Este blog está dedicado a los padres de familia cuya sed de conocimiento nunca termina. Quienes buscan activamente nuevas ideas y recomendaciones para su honorable labor como tutores y forjadores de personas de bien. Personas como tú.

Has aprendido a escuchar y a poner en práctica el conocimiento que te han brindado otras personas; te has convertido en investigador con el propósito de asegurar el crecimiento de tu hijo y su éxito en la vida. Como padre, seguramente has inventado mil y una actividades con las cuales pasar tiempo con tu hijo. Has desarrollado habilidades de creatividad y atención para entretener y distraer a tu hijo constantemente durante el proceso de la paternidad.

A continuación encontrarás diez ideas sobre actividades que hacer con tu hijo. Algunas pueden ser actividades que has realizado antes pero no últimamente, mientras que otras pueden servirte de inspiración para idear nuevas actividades que se acomoden aún mejor a la convivencia que tienes con tu hijo.

1. Hacer un memorama con temas relacionados con su educación.

¿Tu hijo está aprendiendo las capitales de los países en la escuela? Un memorama podría ayudarle. Podría ser de provecho no sólo jugar con dicho memorama juntos, sino incluso crearlo en colaboración:

  1. Corta trozos de cartulina, papel ilustración o algún similar.
  2. Dibuja la bandera de todos los países dos veces.
  3. En uno de las piezas, escribe debajo el nombre; en la otra escribe la capital.

Se puede también hacer el proceso en piezas de papel y enmicarlas posteriormente.

2. Hacer una lista de temas y palabras claves para el mes, para que tu hijo dibuje.

Es importante que le asegures que el objetivo de este ejercicio es divertirse. Muchos niños no se sienten a gusto dibujando porque sienten que no tienen la habilidad manual necesaria para hacerlo, pero justamente el llevar a acabo actividades como el dibujo es lo que puede ayudar a desarrollar sus habilidades motoras, su creatividad, auto-expresión y confianza.

Ejemplos para las palabras claves pueden ser: conejo, árbol, sandía, lámpara, coche, hada, diente, mano, pájaro, paraguas, papalote, corazón.

Pueden ser temas más complejos si te parece conveniente. Depende también de su edad. Si tu hijo se queda en blanco o sin saber qué hacer, platica con él un poco sobre el tema, así es más fácil que llegue la inspiración.

Niña dibujando.
Shaun_F / Pixabay

3. Plantar semillas.

Cuidar plantas es un proyecto a largo plazo que tiende a ser sumamente satisfactorio. Plantar semillas es una buena oportunidad para explicarle a tu hijo sobre ciclos naturales y enseñarle sobre responsabilidad y constancia. Si eres un jardinero experimentado haciendo crecer algo que no habías plantado antes, o un jardinero inexperto, es también una oportunidad de enseñar a través del ejemplo a investigar elementos que no conoces, ya que cada planta es distinta y requiere un cuidado distinto

4. Mandar tarjetas de ocasión hechas en casa.

Para desearle un feliz cumpleaños a un ser querido, un feliz bautizo, simplemente para saludarle y recordarle que le quieres, hay muchas razones y ocasiones para dar rienda suelta a tu creatividad y la de tu hijo, experimentando con manualidades.

Actualmente no es muy común que las personas hagan sus propias tarjetas, sino que se compran vistosas tarjetas hechas por corporativos que se dedican a eso, acompañadas por una frase bonita y genérica. Una tarjeta hecha a mano desde el corazón es capaz de brindar alegría a una persona, haciéndole saber que has pensado en ella. Además, tarjetas como esta pueden ser guardadas para la posteridad como el arte hecho por tu hijo a distintas edades.

5. Hacer filas con piezas de dominó.

Tú decides lo corta o larga que puede ser, aunque lo recomendable es empezar de a poco e ir incrementando su longitud. Es una actividad que requiere paciencia y al mismo tiempo es buena para hacer mayor esa paciencia ya existente.

Hay otras variantes de este tipo de actividad, que pueden ser crear pistas para autos de juguete, para pelotas, o incluso laberintos para animales pequeños como hámsters. En estos últimos se requiere no sólo de paciencia sino también de entendimiento sobre el comportamiento de estos seres vivos, porque para forjar un camino para ellos, se debe primero saber cómo hacer para que sigan el camino que se les propone en vez de simplemente salirse por las paredes del laberinto.

Es más complicado trabajar con seres vivos que con materiales inertes, pero la gratificación es grande también, y ese es uno de los objetivos de esta actividad: que puede requerir de esfuerzo, tiempo y paciencia, pero al final el resultado de tu trabajo es realmente satisfactorio. Puedes grabarlo en video para recordar el momento y revivirlo en tu memoria.

6. Contar con dulces.

Usar lunetas u otro estilo de dulces pequeños y coloridos puede facilitar de manera importante la visualización y entendimiento de elementos matemáticos, que son conceptos abstractos (y al ser abstractos, complicados para muchos niños y adultos también) pero con aplicaciones reales. Suma, resta, multiplicación, comparación, todas estas se pueden demostrar, ayudando así a que tu hijo tenga una imagen mental de lo que está aprendiendo cuando la necesite para resolver un problema que le parezca demasiado complejo en su abstracción.

7. Burbujas de jabón.

Para la hora del juego, las burbujas siempre son divertidas. Se pueden hacer en casa con un limpiapipas, agua y jabón para manos. ¿Aún como adulto las burbujas te llenan de emoción? Si no, trata de recordar cómo era esa sensación. La intriga de ver su movimiento flotante y poco común, el ver tantos colores en un elemento aparentemente transparente, maravillarte al mantener a salvo una frágil existencia iridescente, cuya frugalidad te recuerda la naturaleza efímera de la existencia.

Niña soplando burbujas.
loreva34 / Pixabay

8. Aprender anatomía humana usando plastilina.

  1. Mantén la mesa limpia usando periodico o plástico.
  2. Con cinta adhesiva, pega una hoja de papel albanene (o en su defecto una hoja de papel bond) en la que hayas dibujado o impreso un gráfico de los órganos del cuerpo humano.
  3. Alienta a tu hijo a que, encima de este gráfico, le de forma a dichos órganos utilizando plastilina, cada uno de distinto color para que se note cuál es cual, sin importar si el color no es realista. Los pulmones humanos podrán no ser azules, pero se podrían ver bonitos de ese color.

9. Jugar juegos de mesa.

Adivina quién, Clue, Rumi, son algunos clásicos que no pasan de moda, pero hay que levantar la mirada al mercado actual de juegos de mesa, ya que hoy en día existe una plétora de la cual es posible elegir: tanto para pequeñitos que aún no saben leer como para quienes no les molesta leer un manual de 500 páginas antes de empezar a jugar. ¡Escríbenos un comentario abajo si te interesa leer un artículo sobre qué juegos de mesa podrían ser ideales para tu hijo!

Referencias

Newman, Courtney. (9 de abril de 2020). 50 Fun and Free Stay at Home Activities for Kids. Homeschool.com. the original Homeschooling Community. https://www.homeschool.com/blog/2020/04/50-fun-and-free-stay-at-home-activities-for-kids/

Watson, Angela. (s/f). 15 fun indoor recess games and activities. The cornerstone for teachers. https://thecornerstoneforteachers.com/15-fun-indoor-recess-games-and-activities/

Rock Your Homeschool. (6 de noviembre 2017). 100+ Amazing Activities for All Ages to Enjoy. https://rockyourhomeschool.net/homeschool-fun-activities/